¿Es el español un lenguaje sexista?

Cuando la cuestión del lenguaje inclusivo sale a la palestra no son pocas las personas que se arman en defensa de nuestra lengua materna, clamando que el español no es más que un sistema de comunicación y que la segregación o la discriminación no son fenómenos lingüísticos sino actitudes o intencionalidades sociales. Desde esta

Por |2025-04-21T08:04:04+00:0023 febrero 2022|Categorías: Consultoría, Igualdad de género|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en ¿Es el español un lenguaje sexista?

¿Qué es y para qué sirve un Plan de Igualdad?

Ponte al día de la nueva normativa y conoce bien todas las ventajas que conlleva la puesta en marcha de un Plan de Igualdad. FINALIDAD Un Plan de Igualdad tiene como finalidad eliminar y corregir cualquier tipo de desigualdad o discriminación por razón de sexo que pueda darse en una organización, integrando la igualdad de trato

La Evaluación de Puestos de Trabajo: la gran diferencia entre el Registro retributivo y la Auditoría retributiva

Si todavía no te queda clara cuál es la diferencia entre el Registro Retributivo y la Auditoría Retributiva, necesitas leer esta publicación. La igualdad salarial entre mujeres y hombres es un principio fundamental en las políticas laborales modernas. En este contexto, tanto el registro retributivo como la auditoría retributiva son herramientas clave para garantizar

La obligatoriedad del registro salarial: ¿qué debe hacer mi empresa?

¿Sabías que las mujeres cobran de media un 28,6% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo? Con el objetivo de frenar la brecha salarial entre géneros, desde el 14 de abril de 2021, todas las empresas, con independencia del número de personas trabajadoras, tienen la obligación de tener un registro salarial; un

Las mujeres crean el 41% de las empresas en 2008

La crisis económica no ha restado ni un ápice el espíritu emprendedor de las mujeres. En 2008, el año en el que la recesión empezó a dar sus primeras dentelladas, casi el 41% de las nuevas empresas abiertas a través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) de la provincia tinerfeña han sido creadas por mujeres, que también han hecho prácticamente la mitad de las más de 3.300 consultas de asesoramiento registradas en el Departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.
Ir arriba