DESARROLLO DE PLANES DE IGUALDAD
Innovática lleva trabajando 20 años en materia de Igualdad de Oportunidades: diagnóstico, protocolos de prevención de acoso, formación, elaboración e implantación de Planes de Igualdad.
Es una oportunidad y una potencialidad.
NUESTRA EMPRESA
Innovática, consultora social con sede Tenerife trabaja desde 2005 para ofrecer servicios en el ámbito de la igualdad de oportunidades, atendiendo a las peculiaridades de su empresa / institución con el objeto de hacer productos únicos y eficaces. Esto permite por un lado cumplir con las obligaciones legales y por otro ser reconocidas como una organización comprometida con las políticas de igualdad y la no discriminación tanto internamente como externamente.
FINALIDAD PLANES DE IGUALDAD
Un Plan de Igualdad tiene como finalidad eliminar y corregir cualquier tipo de desigualdad o discriminación por razón de sexo que pueda darse en una organización, integrando la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres como eje transversal en la totalidad de sus procedimientos de gestión, lo cual genera, a su vez, una serie de beneficios de interés para la organización.
DEFINICIÓN
Pero, ¿qué es un Plan de Igualdad? La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, en su artículo 46.1, lo define como “un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la (Corporación/Empresa) la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo. Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados”
Por su parte, la Ley Canaria 1/2010, de 26 de febrero, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, define el Plan como “conjunto sistematizado de objetivos, medidas y criterios de actuación de las administraciones públicas, empresas, instituciones u organizaciones dirigidas a la integración de la transversalidad de género y a la adopción de medidas y la realización de acciones positivas para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y a la eliminación de todo tipo de discriminación por razón de género”.
Con todo lo expuesto podemos decir que el Plan de Igualdad recoge un conjunto de objetivos, medidas y acciones, planificadas y con coherencia entre ellas, para avanzar en el alcance de la igualdad entre mujeres y hombres.
AMPLIANDO INFORMACIÓN
Puedes empezar por qué es y para qué sirve un plan de igualdad y aquí tienes cada uno de los pasos a seguir:
- Planes de Igualdad paso a paso: 1. Compromiso empresarial y constitución de la Comisión Negociadora
- Planes de Igualdad paso a paso: 2. Realización del diagnóstico
- Planes de Igualdad paso a paso: 3. Diseño, aprobación y registro
- Planes de Igualdad paso a paso: 4. Implantación y seguimiento
- Planes de Igualdad paso a paso: 5. Evaluación del Plan de Igualdad
EN QUÉ TE PODEMOS AYUDAR
Creemos que es un valor añadido que mejora la calidad de vida de las personas y favorece una mayor satisfacción, en el caso de la empresas, de su personal lo que redunda en la efectividad de la misma. Ponemos a su disposición la experiencia y el saber hacer de nuestra empresa en la realización de acciones en el ámbito de la igualdad. Garantizamos una atención personalizada en todos nuestros productos con un equipo multidisciplinar con gran experiencia en la implantación de planes y medidas igualitarias.
¡Siempre trabajando para ofrecerles los mejores servicios! Entre los que seguimos destacando:
- Acompañamiento, asistencia técnica y consultoría en materia de igualdad de género.
- Homologación para la certificación Estándares Internacionales Igualdad (SGI).
- Plan de igualdad entre mujeres y hombres, tanto de carácter interno (cualquier tipo de organización) como externo (administraciones públicas, por ejemplo Planes Municipales).
- Registro retributivo y auditoría retributiva.
- Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo
- Peritaje certificado en materia de acoso sexual y acoso por razón de sexo en la empresa.
- Diagnóstico y evaluación de la situación de igualdad entre mujeres y hombres en diferentes entornos.
- Evaluaciones de impacto de género de acciones, normativas y presupuestos públicos
- Formación específica, completa y claramente estructurada, en materia de igualdad de género
- Acciones de sensibilización.
Innovática es la primera Consultora Homologada en Canarias para ayudar a implantar en tu organización la colección de normas SGI, que corresponde a Normas Internacionales de Igualdad de Género. Son normas orientadas a asegurar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en organizaciones de cualquier tamaño y sector de actividad.
Las SGI Standards, deben su terminología a las siglas de “Sistemas de Gestión Igualdad”. Su estructura se basa en el esquema HLS, lo que las hace compatibles con las Normas ISO actuales. Esta compatibilidad permite su implantación de manera integrada con cualquier Sistema de Gestion ISO, hecho que facilita su aplicación y gestión diaria.
SGI tiene actualmente desarrolladas un total de cuatro Normas:
- SGI 20.10: Sistema de Gestión de la Igualdad empresarial.
- SGI R-20: Sistema de Gestión de Igualdad Retributiva.
- SGI D-20: Sistema de Gestión de Igualdad y Diversidad.
- SGI A-20: Sistema de Gestión del Acoso en la Empresa.
Todas las normas dan lugar a la obtención del sello correspondiente una vez implantado el sistema, solicitando la auditoria correspondiente. La obtención del sello SGI aporta una serie de ventajas a la organización.
Trabajamos en todo el territorio nacional y especialmente en las Islas Canarias (Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro).
¿Quieres asegurarte de que tu organización cuente con ello?
SOLICITA TU PRESUPUESTO
¿Dudas? Contacta con nuestro equipo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
NOTICIAS RELACIONADAS
NORMAS QUE NOS REGULAN E INSPIRAN
Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro
Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva
Estrategia para la igualdad 2013-2020
Ley 1/2010, de 26 de febrero canaria de igualdad entre mujeres y hombres (LCIMH)
Ley 3/2007,de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.
Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
NUESTROS CLIENTES HABLAN POR NOSOTROS
ÚLTIMOS TRABAJOS